
THE FRAME. Fotografia: SAMSUNG ELECTRONICS CO., LTD.
Poco o nada nuevo se puede decir de la relación entre las nuevas TI (tecnologías de la información) y el mundo del patrimonio cultural: se va extendiendo poco a poco alcanzando todos los ámbitos, incluido el de la vida cotidiana. Se va haciendo cada vez más estrecha. El impacto en la sociedad es creciente.
La colaboración de Samsung Electronics Co., Ltd con el mundo de la cultura viene de lejos ya que forma parte de sus objetivos estratégicos como empresa…. A través de su plataforma corporativa Tecnología con propósito, la multinacional desarrolla tres áreas de proyectos: Educación y Cultura, Accesibilidad y Bienestar y Empleabilidad y Emprendimiento. Es en el Area de Proyectos de Cultura donde podemos ver el trabajo conjunto realizado desde hace años con distintos partners referentes del mundo del patrimonio en España: el Museo del Prado (desde 2013 con ¿quedamos en El Prado? o El Prado para todos), el Teatro Real (celebración de su 200 aniversario), con el Museo Arqueológico Nacional (desde 2016 con MAN Aula Virtual) y con el Museo Thyssen (con la exposición Los impresionistas y la fotografía).
La muestra de que los últimos avances tecnológicos en campos como la imagen, el sonido o la informática van conquistando “lo diario” a todos los niveles, lo que incluye el uso y disfrute del patrimonio cultural para todas las personas, toma forma en el proyecto de la empresa THE FRAME. Toda una nueva generación de smartTV inteligentes, al que dedica un espacio en su web corporativa.
THE FRAME no es una televisión al uso. La compañía lleva trabajado tiempo en esta nueva tecnología que incorpora al mercado alguna de sus innovaciones más punteras en lo que a imagen se refiere: QLED con Quantum Dot y 4K para máxima definición de colores, HDR, asistente de voz BIXBY y compatibilidad con otras marcas como Amazón Alexa, Google Assistant o Apple a través de la app AirPLay2. Todo ello para dotar a THE FRAME de una serie de nuevas funcionalidades técnicas que utilizan el patrimonio cultural como proveedor de contenido, reunidas en la llamada Tienda de Arte: marco-lienzo-decoración donde poder visualizar un repertorio de obras seleccionadas entre prestigiosas Galerías y Museos del mundo (El Prado uno de ellos), acceso ilimitado a colecciones de obras artísticas y fotografía clásicas o contemporáneas o una herramienta de aprendizaje sobre el patrimonio cultural. Y para seguir engrosando la nómina de colaboradores en el proyecto, EL Museo Estatal Hermitage ha sido el último en anunciar que se incorpora a THE FRAME, poniendo a disposición de los usuarios un repertorio de obras representativas de su fondo.
Pero como en toda nueva tecnología conviene leer un poco la letra pequeña. La propia SAMSUNG en su página web avisa de ello. Los contenidos son por suscripción. No todos los modelos de dispositivos móviles son compatibles y necesitan de una APP descargable para poder acceder a las utilidades. Tampoco está disponible toda la Tienda de Arte en todos los países, cuyos contenidos pueden cambiar además sin previo aviso. Algunas funcionalidades rinden en relación a ciertas condiciones ambientales difíciles de prever, como el sensor de movimiento, por ejemplo, en función de la iluminación.
En otro plano, como toda nueva tecnología relacionada con el patrimonio cultural, cabría preguntarse si añade algún valor relacionado con su enseñanza, comprensión, respeto y puesta en valor. O dentro de la polifacética relación tecnología-patrimonio es un episodio más del mainstream cultural.
¿Necesitamos llenar de arte nuestro día a día de esta manera?.. el nivel y la mira.