Foto: Relieve del Portus Augusti. Encontrado en la finca familiar de Oporto, la obra representa una vista detallada de Portus Augusti,cuyo diseño fue emprendido en el año 42 d.C. por el emperador Claudio en un intento de abordar los graves problemas de suministro que sufría la Urbe. Fuente: Fondazione Torlonia.

Desde que en 1976 se cerrase el Museo Torlonia la extraordinaria colección de estatuaria grecorromana, originales y copias, había permanecido arrinconada en un edificio del trastevere romano. Este año, el último príncipe de la dinastía hasta hoy, Alessandro Torlonia desmanteló aquel, colocando su contenido en un almacén y convirtiendo el edificio en apartamentos. Aquí comenzaría una larga batalla con el estado italiano: el aristócrata por fin aceptó en 2016 exponer las obras. El príncipe murió un año después a la edad de 92 años, dejando a la fundación de la familia la tarea de organizar la exposición: la Fondazione Torlonia “… fundada a instancias del príncipe Alessandro Torlonia, con el objetivo de preservar y promover la Colección Torlonia, la colección privada más importante de esculturas grecorromanas del mundo y Villa Albani Torlonia, entre las más altas expresiones del gusto del siglo XVIII: patrimonio cultural de la Familia para la humanidad, que se entregará a las generaciones futuras”. Toda una declaración de intenciones que podemos leer en el sitio web de la misma.

Foto: Estatua de Cabra. Muestra una admirable intervención del siglo XVII, que las restauraciones modernas han hecho posible remontar a la mano del gran Gian Lorenzo Bernini. Fuente: Fondazione Torlonia.

Pero mucho antes, en el año 1875, abría sus puertas el Museo con el patronazgo del entonces principal heredero de la familia, Alessandro Raffaele Torlonia (1800-1886), que ampliaba de este modo la posibilidad de acceso a una colección ya famosa en aquellos momentos: “…un lugar sagrado para las musas…”, para pequeños grupos de visitantes elegidos. La colección siguió ampliándose hasta 1884 aunque el primer catalogo se realizaba el año 1881. Lo que nos puede dar una idea de la exclusividad de la misma. El inventario de aquel año recoge 620 piezas, que son la que actualmente reconoce la Fondazione.

Como reza en la página web de esta el conjunto es una “colección de colecciones”. Merece la pena visitar el sitio en internet para darnos cuenta del carácter único de las mismas. También tenemos una detallada descripción de la procedencia de todas las obras así como un pequeño “timeline” donde se hace referencia a las adquisiciones y actuaciones arqueológicas llevadas a cabo durante el siglo XIX para ir engrosando la colección, que allá por el siglo XVIII el cardenal sobrino del papa Clemente XI, Alessandro Albani, comenzase a organizar en la recién construida Villa Albani.

La buena noticia es que a fecha de hoy 92 piezas se exponen en Villa Caffarelli, que forma parte de los Museos Capitolinos de Roma, en la exposición Los Mármoles de Torlonia: Coleccionando obras maestras (hasta el 29 de junio de 2021). La propia naturaleza de la colección ha hecho que la disposición de la muestra se articule en distintos espacios que hacen referencia a los diversos orígenes de las piezas: el rojo pompeyano para el área dedicada al primitivo Museo Torlonia, marrón tierra para las piezas excavadas por los propios Torlonia, azul cielo para las colecciones Albani y Cavaceppi, amarillo que recuerda al oro para la colección de Vincenzo Giustiniani y, por último, verde para las obras recogidas en los siglos XV y XVI.

Foto: Ulises y el carnero escapando de la cueva del Cíclope. …Así cada tres ovejas llevaban a un hombre. Pero en cuanto a mí había un carnero, de lejos el mejor de todos los rebaños; lo agarré por la espalda, y rizado debajo de su vientre peludo, yacía allí cara hacia arriba con el corazón firme, aferrándose rápidamente con mis manos a su maravilloso vellón. (Odisea, IX, 431 – 435). Fuente: Fondazione Torlonia.

Otra buena noticia es que las gestiones de las autoridades italianas para dotar un lugar fijo a la colección están en marcha. Es posible que el Palacio Silvestri-Rivaldi de Roma venga a engrosar la larga lista de Museos de excepcional calidad que alberga la capital italiana. Lo que ha generado una gran expectación. La cruz de la moneda es que primero deberán solucionarse lo problemas de herencia entre los descendientes directos del último de los príncipes Torlonia. El nivel y la mira.