Foto: Haytor Rock. Dartmoor National Park – Inglaterra.

Siempre he pensado que la arqueología del paisaje es, si no el mejor, uno de los mejores modos de conocer el patrimonio cultural y natural que se deriva de cualquier estudio del pasado, remoto o cercano. Modo de conocer que puede ser a nivel de especialista o de simple turista. Cada persona puede elegir  en qué punto se queda. Modo de interpretar que nos puede situar de manera entretenida y divertida en la línea de espacio-tiempo histórico. El timeline, muy del gusto de los ingleses.

El Parque Nacional de Dartmoor esta situado en el corazón de Devon (en el extremo suroeste de Inglaterra), cercano a la ciudad de Exeter. Darmoort es el ‘páramo’, la tierra yerma. Una meseta granítica que en su origen se remonta a muchos millones de años atrás (300?), pero que alberga una riqueza natural importante y un patrimonio histórico que abarca desde el neolítico hasta nuestros días.

Un footpath, uno de los  muchos senderos comunales, la mayor parte antiguos caminos de herradura, que comunican lugares, pueblos, puentes, iglesias… entre el laberinto de muros y lindes que separan los prados, se adentra en Fingle Woods. Es una de la joyas botánicas del parque. Estos muros señalan la enclosure, sistema que se derivó de las Enclosure Acts (s. XVIII), que llevaron a cercar los campos abiertos explotados hasta ese momento en régimen de comunidad por las poblaciones cercanas. Son el testigo del precio pagado para el desplieque de la Revolución Industrial en el país.

Foto: el oscuro rio Teing corre paralelo al camino comunal.

El camino se encuentra jalonado, antes de entrar al bosque, por unos enormes robles y acebos dispersos con porte de árbol, que nos indican la antigüedad de los mismos. Alguno ha crecido encima de los  bloques de granito; es el modo tradicional de construir aquí: se levanta el muro y se planta encima para darle consistencia. O se deja crecer la vegetación con naturalidad. Un sencillo puente de madera –quizá lo más moderno de lo que hay a la vista- cruza a la ribera izquierda. En frente se ve una  pequeña central eléctrica que ¿proporcionaría? luz a Chagford, una millas más arriba. A la vuelta se puede comprobar que hoy está en desuso, pero perfectamente conservada. Siguiendo el curso del rio Teing, se llega a Fingle Brigde, un puente del siglo XVII donde unas pocas casas se apiñan en torno a un pub, en medio de la nada, en medio de un paisaje siempre verde. En medio de un cruce de caminos. Los footpath están discretamente señalados; normalmente un pequeño cartel de madera que nos marca la dirección. Solo hay que dejarse llevar.

Foto: Fingle Brigde.

Haytor es uno de los tres puntos del Parque donde encontramos un Centro de Interpretación. Tras un pequeño paseo ascendemos a Haytor Rocks (el término Haytor tiene un origen sajon, anterior a la invasión normanda de Inglaterra, y vendría a significar alto o lugar en alto). Uno de los numerosos afloramientos graníticos en la high moorland, los Tors que definen el paisaje y se asocian a muchos lugares dentro de Dartmoor. Existen más de 5000 hut circles localizados dentro del  parque, casi todos de la Edad del Bronce. Pero también dólmenes, cromlechs y menhires de épocas anteriores. Pocos señalados pero casi siempre asociados a un Tor. Lejos de ser un páramo humano en época prehistórica. Cada hut circle es posiblemente el zócalo de las construcciones de forma circular que se utilizarían como casas.

Foto: Merrival Stone Row – Fuente: DNPA.

Desde el Tor se pueden ver los suelos y turberas explotados por los habitantes de la zona como fuente de calor, entre otros usos, hasta épocas recientes. También lo era el granito, desde el siglo XIII. Cerca de Haytor  corre un antiguo camino (templer way) que acaba en la costa. Por allí bajó la piedra que serviría para construir el antiguo Puente de Londres o la Biblioteca del British Museum. Estas canteras se pusieron en funcionamiento hacia 1820.

Foto: Templer way – Fuente: DNPA.

Hay una parte del Parque que ha sido durante mucho tiempo campo de prácticas de tiro del ejército. Pero eso es otra historia sobre patrimonio histórico y cultural.

Toda la información se puede encontrar en la página oficial del parque, donde además podemos saber acerca de las numerosas actividades comunitarias que se realizan en éste. Un modo de vida que están intentando recuperar desde hace años los habitantes de las poblaciones de dentro y fuera del mismo. La página visit dartmoor proporciona información valiosa sobre actividades en el parque. Por ultimo existe un blog sobre Fingle Woods realizado por los habitantes del lugar.

De una visita realizada al Parque Nacional de Dartmoor, en el suroeste de Inglaterra, en julio pasado… el nivel y la mira.